martes, 1 de diciembre de 2015

Tema 13

Tema 13: APLICACIONES EDUCATIVAS DEL SOFTWARE LIBRE
(Tema 19)
Índice
Ø  ¿Qué es Linux?
Ø  Caracterización del software libre.
Ø  Ventajas y desventajas del software libre.
Ø  Aplicaciones del software libre.       

1.   ¿Qué es Linux?
àLinux es un sistema operativo, compatible Unix. Dos características muy peculiares lo diferencian del resto de sistemas que podemos encontrar en el mercado:
·         La primera es que es libre, esto significa que no tenemos que pagar ningún tipo de licencia a ninguna casa desarrolladora de software por el uso del mismo.
·         La segunda característica es que el sistema viene acompañado del código fuente.
àEl sistema lo forma el núcleo del sistema kernel:(núcleo del sistema operativo) que tendrá alrededor una serie de librerías: (lugar en el que se almacenan aquellas funciones más interesantes para el sistema operativo, este nos permite encender y apagar el propio ordenador). Cuando hablamos de funciones nos referimos por ejemplo al movimiento del ratón) más que un gran número de programas/bibliotecas que hacen posible su utilización. Muchos de estos programas y bibliotecas han sido posibles gracias al proyecto GNU, por esto mismo, muchos llaman a Linux, GNU/Linux.

2.     Caracterización del software libre.

Algunos ejemplos de software son:  Firefox, Mozilla, OpenOfice Impress, OpenOfice Writter Opera,  Scite, ultraide, Text 2 pdf, winam, XMNS, NOatum, equivalencias entre programas que existen en Windows y en software libre, etc.


  (P. 364 tablas de las características que presenta el software libre)
à  Libertad de usar el programa con cualquier propósito. (Usarlo sin ningún tipo de restricción).
à  Libertad de estudiar cómo funciona y adaptarlo a nuestras necesidades.
à  Libertad de distribuir copias (puede realizar una serie de mejoras en Firefox y luego las puedo compartir, realizar copias, hacerlas públicas).
à  Libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras con el fin de que toda la comunidad se beneficie.
(Un software es libre si cumple las 4 características) p.365 à 5 licencias de software. Estas licencias son las que se pueden incrustar en cada uno de los Software que tenemos, licencias para el software libre.

3.     Ventajas y desventajas del software libre.
(p366, tabla 19.3)


VENTAJAS:
à Ahorros multimillonarios en la adquisición de licencias.
à Combate efectivo a la copia ilícita de software
à Eliminación de barreras presupuestales.
à Muchos colaboradores de primera línea dispuestos a ayudar. (Existe una gran cantidad de gente para ayudar a crear mejoras en el Software ya que han ido adaptando diferentes aplicaciones a sus necesidades)
à Tiempos de desarrollo sobre algo que no exista son menores por la amplia disponibilidad de herramientas y librerías.
à Las aplicaciones son fácilmente auditadas (cuando una aplicación no funciona puedo separar el kernel de las librerías y saber dónde está el problema) antes de ser usadas en procesos de misión crítica, además del hecho de que las más populares se encuentran muy depuradas.
à Tiende a ser muy eficiente (porque mucha gente lo optimiza, mejora).
à Tiende a ser muy diverso: la gente que contribuye tiene muchas necesidades diferentes y esto hace que el software esté adaptado a una cantidad más grande de problemas.

DESVENTAJAS:
à La curva de aprendizaje es mayor.
à El Software libre no tiene garantía proveniente del autor.
à Se necesita dedicar recursos a la reparación erratas.
à No existe una compañía única que respaldará toda la tecnología (que se encargará de desarrollar el Software libre, sino que existen varias y esto crea desconcierto).
à Las interfaces amigables con el usuario (GUI) y la multimedia apenas se están estabilizando.
à El usuario debe tener nociones de programación, ya que la administración del sistema recae mucho en la automatización de tareas.

à La diversidad de distribuciones, métodos de empaquetamiento, licencias de uso, herramientas con el mismo fin, etc., pueden crear confusión.

1.   Aplicaciones del software libre.

à Edubuntu. Sistema operativo Libre derivado de Linux Ubuntu.
à Skolelinux. Desarrollada para grupos de estudiantes e entre 6 y 16 años.
à OpenSUSE Education-Li-Fe. Distribución de Linux más reciente basada en el proyecto OpenSUSE.
à Quimo for Kids. Sistema operativo para niños desarrollado a partir de xubuntu preinsta juegos educativos para niños a partir de 3 años.
à Puppy Linux. Es una versión de Linux para niños.
à Abc-blocks. Inicia a los más pequeños en el aprendizaje del alfabeto.
à ATNAG. Se trata de una herramienta para la creación y personalización de actividades específicas para las etapas de educación infantil.
à Childsplay. Es un conjunto de atractivas y diversas actividades educativas para los alumnos de infantil.
à Ktuberling. Utiliza al señor patata para la manipulación de imágenes. Las interfaces amigables con el usuario (GUI) y la multimedia apenas se están estabilizando.


Para saber más:

Para comenzar, os quiero hablar más acerca del sistema operativo Linux, ya que  he encontrado una página donde aquellas personas que necesitan encontrar información sobre el podrán hacerlo de una manera sencilla, ya que en esta página lo explica en español. Con este enlace, podréis realizar un uso correcto y eficaz de este sistema y poder aplicarlo como es debido. Además, en ella podréis realizar preguntas para solucionar vuestras dudas, navegar por los diferentes foros que aparecen en ella y así compartir con todo el mundo lo que conocéis del sistema, para ello, tendréis que crear una cuenta.
 Extraído de: http://nubr.co/tZu5JD
Además, una información que cabría destacar es que en cuanto a los sistema operativos actualmente utilizados en España está en los siguientes porcentajes: Linux es utilizado por el 2,85% de la población española, sin embargo, el más utilizado es Windows con un 85,43%. Para más información, os dejo el enlace: http://www.adslzone.net/2015/02/26/linux-distros-2015/
Extraído de: http://www.adslzone.net/2015/02/26/linux-distros-2015/
Debido a lo comentado anteriormente, me gustaría mostraros el siguiente vídeo sobre las diferencias entre Windows y Linux, en el nos dice que Linux, es más barata y seguro que Windows, ya que el sistema de Windows al ser más utilizado es más frecuente que tenga virus. 
Cómo lo aplicaría en el aula?
Como ya hemos hablado en clase, acerca del software libre utilizado en la Comunidad Valenciana " LLiurex", este lo utilizaría con los alumnos para que realizarán busquedas sobre el tema que estamos dando, además este permite a los docentes estar pendientes sobre el uso que hacen nuestros alumnos mientras que lo usan, ya que lo que este haciendo en el ordenador, lo puede observar la maestra desde el suyo propio. Por otro lado, este software libre, cuenta con multitud de recursos, como por ejemplo  cuentos, matemáticas y juegos educativos, que podemos utilizar para que los niños aprendan al mismo tiempo que se divierten.
Por otro lado, también se lo recomendaría a las familias para que lo utilizaran en casa y de este modo, fomentar el uso de las TIC tanto en casa como en el aula. Para ello, os dejo un enlace donde podréis descargar LLiurex de forma gratuita.
·         http://mestreacasa.gva.es/web/lliurex/
Por último, quiero compartir con todos vosotros  un vídeo  donde podemos observar todas las utilizaciones que tiene este software libre. 


¡¡HASTA PRONTO!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario