Tema 12: La
pizarra digital
Índice
(Tema 6 del libro)
Ø ¿Qué es la pizarra digital?
Ø ¿Qué es la pizarra digital interactiva?
Ø Ventajas e inconvenientes de la pizarra digital
interactiva
Ø Aplicaciones de la pizarra digital interactiva
1.
¿Qué es la pizarra digital?
· Se refiere a un sistema tecnológico, generalmente
integrado por un ordenador y un videoproyector, que permite proyectar
contenidos digitales en un formato idóneo para visualización en nuestra aula.
Se puede interactuar mediante periféricos (periféricos
de un ordenador son: ratón, teclado). La superficie de proyección puede
ser una pizarra blanca o incluso una pared. (Orientar
y calibrar es lo mismo). En resumen sus componentes son:
v Un ordenador con conexión a internet
v Un videoproyector que este fijo al techo
v Pizarra blanca donde proyectar
2. ¿Qué es la pizarra digital
interactiva? (p.106)
· Se refiere a un sistema tecnológico, generalmente
integrado por un ordenador, un videoproyector y un dispositivo de control de
puntero, que permite proyectar en una superficie interactiva contenido
digitales directamente sobre la superficie de proyección mediante un rotulador
lápiz-puntero. Los componentes básicos de una PDI son:
v Un ordenador que tenga conexión a internet.
v Un videoproyector que este fijo al techo.
v Una pizarra blanca que integre al dispositivo de control de puntero.
3. Ventajas e inconvenientes de la pizarra digital interactiva (P.107)
Puede incitar a los maestros anti-tecnología ya que sencillamente es una pizarra.
VENTAJAS
· Ayuda a ampliar la utilización del e-learning.
· Hace más fácil a los docentes la elaboración de
sus presentaciones.
· Permite a los docentes crear fácil y rápidamente
materiales de aprendizaje personalizados a partir de una
gama de contenidos existentes (galerías) así como adaptarse a las necesidades
de la clase en tiempo real.
· Permite a los estudiantes retener la información
con más facilidad.
· Permite a los estudiantes participar en
discusiones de grupo liberándolos de la toma de apuntes.
· Permite a los estudiantes trabajar en colaboración
en torno a una actividad.
INCONVENIENTES
·
Son más caras
que las pizarras tradicionales.
· Su superficie puede resultar dañada por su mal uso.
· Al ser proyección frontal, si un usuario pasa delante provoca la proyección de su sombra en la pizarra.
· Con frecuencia, las pizarras fijas se instalan en la pared alta de forma que el usuario no puede llegar a todas las zonas y no son visibles para el resto del aula.
· Las pizarras con soporte de rueda se descalibran con bastante frecuencia, con lo que hay que realizar una calibración cada vez que se mueven.
· Su superficie puede resultar dañada por su mal uso.
· Al ser proyección frontal, si un usuario pasa delante provoca la proyección de su sombra en la pizarra.
· Con frecuencia, las pizarras fijas se instalan en la pared alta de forma que el usuario no puede llegar a todas las zonas y no son visibles para el resto del aula.
· Las pizarras con soporte de rueda se descalibran con bastante frecuencia, con lo que hay que realizar una calibración cada vez que se mueven.
4.
Aplicaciones de la pizarra
digital interactiva
·
Poder
facilitar a los alumnos capturas de lo escrito en la pizarra para mejorar sus
notas de clase.
· Ver una película para comentarla y mostrar sus referencias en tiempo real.
· Subtitular o doblar una escena de la película.
· Navegar por internet y mostrar sitios web.
· Participación activa y grupal en foros, chats, wikis y redes sociales.
· Ver y resolver problemas interactivos en grupo.
· Escribir de forma colaborativa documentos.
· Diseñar proyectos en grupo.
· Hacer entrevistas mediante videoconferencias Skype.
· Mostrar cómo funcionan aplicaciones educativas.
· Hacer presentaciones de diapositivas.
· Permitir a los alumnos presentar lecciones y proyectos.
· Planear viajes o descubrir lugares utilizando Google Earth.
· Descubrir imágenes, situaciones, escenas con un vocabulario.
· Hacer Webquest.
· Realizar sondeos y encuestas comentando los resultados en tiempo real.
· Hacer atractivas y visuales lluvias de ideas.
· Ver una película para comentarla y mostrar sus referencias en tiempo real.
· Subtitular o doblar una escena de la película.
· Navegar por internet y mostrar sitios web.
· Participación activa y grupal en foros, chats, wikis y redes sociales.
· Ver y resolver problemas interactivos en grupo.
· Escribir de forma colaborativa documentos.
· Diseñar proyectos en grupo.
· Hacer entrevistas mediante videoconferencias Skype.
· Mostrar cómo funcionan aplicaciones educativas.
· Hacer presentaciones de diapositivas.
· Permitir a los alumnos presentar lecciones y proyectos.
· Planear viajes o descubrir lugares utilizando Google Earth.
· Descubrir imágenes, situaciones, escenas con un vocabulario.
· Hacer Webquest.
· Realizar sondeos y encuestas comentando los resultados en tiempo real.
· Hacer atractivas y visuales lluvias de ideas.
Para saber
más:
¡Buenos días!
En primer lugar, os quiero mostrar una página, donde podéis obtener toda la
información que necesitéis acerca de las PIZARRAS DIGITALES (PDI). En ella, te
ofrece diversa información sobre muchos equipamientos y ofertas, además,
aparece un blog donde podéis consultar las dudas que os haya surgido, podréis
aportar ideas, etc… Con esta página, adquiriréis conocimientos sobre una de las
técnicas que está muy de moda en las escuelas infantiles, las Pizarras
Digitales.
http://lapizarradigital.es/
En mi opinión, creo que el uso de las PDI, es algo positivo, que favorece que
los niños/as aprendan de forma activa y dinámica, esto produce en ellos, una
motivación y surja un mayor interés en el aprendizaje.
A continuación, os quiero mostrar dos videos, en la que trabajan los niños
de infantil la asamblea mediante la PDI.
En el primer video, como podréis ver, mediante la asamblea, realizan una
actividad individual basado en el cuento "Caperucita Roja" donde
aparecen las fotos de los niños de la clase, y la el/la niño/a que le toque ser
ese día el "protagonista", tendrá que elegir si foto y colocarla de
cara, aunque exista una protagonista, todos los compañeros le ayudan a realizar la
actividad, por lo que todos aprenden juntos con la PDI. Después la
protagonista, en este caso, tiene que escribir su nombre con el puntero. A
continuación, pasa lista preguntando:
"¿Está Gimena?" Y si está coloca la foto de esa compañera vestida de
"Caperucita Roja" dentro del bosque. En este cuento, los niños son
los "lobos" y las niñas "Caperucita". Luego tiene que
escribir el número de "lobos", es decir los compañeros, y el número de "Caperucitas",
compañeras, que se han quedado en casa y lo
tiene que sumar. Posteriormente,
identifica el día que es y lo escribe. Y por último, escribe el nombre de sus
compañeros/as y también la "palabra del día", por lo que práctica la
grafomotricidad y la escritura. Aquí os dejo el enlace del video
- · https://www.youtube.com/watch?v=l-_79I0W-wc
El segundo video que os
quiero enseñar, utiliza la PDI como complemento de la actividad, para ello,
primero elige a un "encargado" que se encarga de pasar lista, y poner
quien falta de sus compañeros a clase. Uno de los inconvenientes que veo en
este video es que la pizarra le aparece muy arriba, por lo que los niños no
llegan bien a ella.
Con estos dos videos, podréis
adquirir ideas y pensar diferentes formas creativas y originales del uso de las
PDI.
En esta página, podemos encontrar diferentes de recurso para realizar en el
aula. Por ejemplo, uno de los que me ha llamado la atención es el de aprender
los sentidos concretamente, en este caso, el del oído. Me parece una buena idea
con la que nuestros alumnos podrán divertirse a la vez que aprenden. Si hacéis
clic en la imagen podréis acceder a ella.
Extraido de: http://nubr.co/dzUSoZ
Por otro lado, he encontrado un artículo muy interesante, que quiero
compartir con todos vosotros que se llama "Dela tiza a la pizarra digital". Si hacéis clic sobre el titulo del
articulo podréis acceder a él.
¿Cómo lo aplicaría en el aula?
En primer lugar, trabajaría con ella en la asamblea, ya que pueden ser los
propios niños quienes pasen lista, vean que tiempo hace, el día de la semana y
el mes etc. pero cada vez sería un alumno el encargado, como hemos visto en el
video anterior, Pero cabe destacar, que es muy importante que la PDI este a la
altura de los niños.
Otra manera de utilizarla, sería como una pizarra normal, es decir, en vez
de escribir en la pizarra de tiza hacer en esta. Además, podemos trabajar
algunos conceptos que estemos dando en una determinada unidad didáctica, con
ella desde las diferentes aplicaciones que existe en internet, de esta forma, los
niños a la vez que están aprendiendo se estarán divirtiendo, por lo que
partiremos de una motivación previa. Algunas de las aplicaciones que utilizaría,
las podemos encontrar en la página, EDUCOLANDIA.
Extraido de: http://www.educalandia.net/alumnos/
La primera actividad es para
aprender a contar hasta 10. Aquí
les enseñaran diferentes elementos en diferentes cantidades como pueden ser 7
mariposas, 8 flores y tendrán que identificar cuántos hay de cada cosa.
Extraído de: Educolandia.net
La segunda actividad es para aprender las vocales. En esta actividad primero les enseñarán cuáles
son las vocales y después podrán realizar juegos de escuchar y decir verdadero
o falso, de asociar sonidos vocálicos con elementos, de pintar o de completar
palabras con las vocales.
Extraído de: Educolandia.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario