Tema 5: La WEB 2.0
Índice
Ø Diferencias
entre la Web 1.0 y la Web 2.0
Ø Aplicaciones
de la Web 2.0
Ø Implicaciones
educativas de la Web 2.0
1. Diferencias entre la Web 1.0 y la Web 2.0
à La Web 1.0 presenta
las siguientes características:
·
Páginas Web estáticas. Páginas web en las cuales la
interacción con el usuario es nula, el usuario lo único que hace es leer
información.
·
Los contenidos son producidos por el Webmaster.
·
La arquitectura de trabajo es cliente servidor.
·
Visualización de contenidos mediante un navegador Web (para ver información vamos a utilizar un navegador Web)
·
El usuario solo puede leer el contenido. (El usuario no puede interactuar, solamente leerlo)
·
Es necesario tener un programa cliente instalado en el
PC.
à La Web 2.0 presenta
las siguientes características:
·
Gran interacción entre los usuarios.
·
La plataforma de trabajo es la propia página web (no
es necesario tener instalado un programa cliente en el PC.).
·
Contenido dinámico. (siempre
se está actualizando, está en movimiento, etc.)
·
Visualización mediante navegador, lector RSS.
·
La escritura Web es compartida. (blog entre varias personas).
·
La unidad mínima de contenido es el post o artículo.
·
Todos son autores de la información.
2. Aplicaciones de la Web 2.0
Aplicaciones de la Web 2.0 según la actividad a la cual se
destina.
·
Para
expresarse, crear y publicar: Blogs y Wikis
· Para
compartir, publicar y buscar información: PodCasat, Youtube, Flickr,
Del.lici.ous, SliderShare
·
Redes sociales: Second Life, Twitter, Facebook.
·
Para
acceder a información de interés RSS, XML, BlogLines, GoogleReader,
buscadores especializados.
3. Implicaciones educativas de la Web 2.0.
·
Es un espacio horizontal y rico en fuentes de
información.
·
Está orientado al trabajo autónomo y colaborativo. (ahora el usuario trabaja de forma colaborativa y no
solo).
·
Permite investigar y compartir recursos, crear conocimiento
y aprender.
·
Facilita un aprendizaje más autónomo, mayor
participación en las actividades grupales.
·
Hay más interés y motivación.
·
Permite elaborar materiales (solo o en grupo),
compartirlos y someterlos a los comentarios de los lectores.
·
Ofrece espacios on-line para la publicación de los
contenidos. (Ej.: Blogger)
·
Posibilita nuevas actividades de aprendizaje y
evaluación. (de dichas actividades de aprendizaje).
·
Mejora competencias digitales (buscar, procesar y
comunicar).
·
Creación y gestión de redes de centros y profesores. (Con las TIC existe la posibilidad de que los
profesores vayan generando nuevas herramientas/entornos donde pueden compartir
toda la información que sea necesaria)
Para saber más:
Algunos enlaces interesantes acerca de la web 2.0, donde nos
cuenta este término fue acuñado por el
americano Dale Dougherty, durante el desarrollo de una conferencia en el año
2004. El término surgió para referirse a nuevos sitios web que se diferenciaban
de los sitios web más tradicionales englobados bajo la denominación Web 1.0. La
característica diferencial es la participación colaborativa de los usuarios.
http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/155/cd/modulo_1_Iniciacionblog/concepto_de_web_20.html
http://definicion.de/web-2-0/
http://definicion.de/web-2-0/
A continuación,
os voy a mostrar un slidershare que me parece muy interesante:
Se podría aplicar de diferentes
maneras como podría ser: crear una página en Facebook, ya que hoy en día es una
de las redes sociales más importantes (en mi caso esta red social la utilizamos
en una de las asignatura, para comentar alguna cosa de clase, introducir
nuestros trabajos, o colgar material). Con esta red social, subiríamos el
material y las actividades que
realizamos en la escuela, colgando los trabajos realizados por los alumnos/as y
de este modo puedan ver los trabajos los padres de los alumnos, serviría para
contestar a las dudas de las madres y padres, etc.
También, se crearía una caza del
tesoro, para que los niños estén en contacto con las tecnologías a la vez que
aprenden. La caza del tesoro, se realizara en torno a un tema que se esté dando
en clase, como los numero, los colores, etc.
Además, crear un blog, para poner
lo que hacemos diariamente, como hacemos en esta asignatura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario