Tema 3:
Docencia virtual: E-Learning y
B-Learning
Índice
Ø ¿Qué es el
E-Learning?
Ø Características
del E-Learning
Ø Ventajas e
inconvenientes del E-Learning
Ø ¿Qué es el
B-Learning?
Ø Características
del B-Learning
1.
¿Qué es el E-Learning? (Los 3 puntos son los significados
existentes) (p.225 – tres definiciones de
aulas virtuales)
è Formación que
utiliza la red como tecnología de distribución de la información. Sea la red
abierta (internet) o cerrada (intranet)
è Una enseñanza a
distancia abierta, flexible e interactiva basada en el uso de las TIC y sobre
todo aprovechando los medios que ofrece Internet (Ej.:
anteriormente el E-Learning era sinónimo de darte el libro y estudiártelo por
tu cuenta)
è Permite la
distribución y el acceso a colecciones de materiales de aprendizaje sobre un
medio electrónico usando un servidor web
para distribuirlos. Un navegador web para acceder a protocolos TCP/IP y http
para facilitar el intercambio.
2.
Características del E-Learning (I)
è Uso de
navegadores Web para acceder a la información (Ej:
Google Crome)
è Aprendizaje muy
apoyado en Tutorías
è Materiales
digitales y aprendizaje flexible. (Adaptados a nuestras necesidades y que podemos aprender
a nuestro ritmo)
è Uso de
protocolos TCP y HTTP para facilitar comunicaciones entre los materiales y la
información
è Aprendizaje
mediante PC
è Aprendizaje
individualizado versus colaborativo interactivo.
(En el E-learning se aprende de forma colaborativo, entre todos resolveremos el
problema).
à
Utilización de herramientas síncronas y asíncronas. Síncronas: Al mismo tiempo
(Ej: hablamos al mismo tiempo es decir, tu habla y yo contesto) Asíncronas: el prefijo
a es falta de ..(le pones un mensaje en la pizarra y el maestro lo lee al día siguiente)
(Ej: hablamos al mismo tiempo es decir, tu habla y yo contesto) Asíncronas: el prefijo
a es falta de ..(le pones un mensaje en la pizarra y el maestro lo lee al día siguiente)
è Conexión
profesor-alumno separados por espacio-tiempo
è Multimedia/
Hipertextual-Hipermedia (Hipertextual-Hipermedia:
Todo el texto que se utiliza, todo el formato que tienen las páginas web;
Multimedia: toda aquella información que hay en internet)
è Administración
de los materiales en un servidor WeB
3.
Ventajas del E-learning (1)
è Pone a
disposición de los alumnos mucha información
è Facilita la
actualización de la información de los contenidos
è Permite la
deslocalización del conocimiento (no es necesario
tener una biblioteca, ahora el conocimiento está en cualquier lugar)
è Facilita la
autonomía del estudiante (ir aprendiendo por nuestra propia cuenta)
è Propicia una
formación Just in Time y Just for Me (Just in Time àjusto a tiempo,
buscar en internet muchas definiciones. Just
for Meà justo a la que me interesa.)
è Favorece una
formación multimedia
è Favorece la
interactividad en diversos ámbitos (existen cursos
que permiten tutorías a través de Skype).
è Ahorra costes y
desplazamientos
è Facilita el uso
de los materiales en diversos cursos
è Facilita una
formación grupal y colaborativa
Inconvenientes del E-learning (3)
è Más inversión de
tiempo por parte del profesor.
è Mínimas
competencias tecnológicas de profesor y alumno.
è Habilidades del
alumnado para el aprendizaje autónomo (Es el mayor
problema del E-learning, ya que o el alumno se acostumbra mucho a lo que ofrece
el profesor, o el profesor no ofrece bien la información).
è Disminuye la
calidad de la formación si no existe un ratio adecuado de profesor/alumno.
è Requiere más
trabajo del convencional. (organizar un curso
online conlleva mucho trabajo)
è Baja calidad de
muchos contenidos y cursos actuales. (muchas veces
los contenidos de esos materiales no se actualizan y esto conlleva a que haya
una baja calidad)
4.
¿Qué es el B-learning? (4 definiciones de B-learning)
è Combina la
enseñanza cara a cara con la enseñanza virtual. (Combina
la enseñanza cara a cara con la enseñanza virtual. (Enseñanza+Enseñanza vidual: B-
learning)
è Combinación de
las clases magistrales con los ejercicios, los estudios de caso, juegos de rol
y grabaciones de video y audio junto con la tutora y l asesoramiento. (Clases magistrales + Ejercicios + Ejercicios casos +juegos de rol +g. Audio/vídeo+tutoria7as:
B-LEarning.)
è Cualquier posible combinación de un amplio
abanico de medios para el aprendizaje diseñados para resolver problemas
específicos (es el significado más
relacionado/enfocado con el de empresas)
è Las e-herramientas
combinadas con otras más convencionales donde el docente deberá asumir
responsabilidades otorgadas por el modelo presencial y por el modelo
tradicional. (E-herramientas +T. Herramientas: B-Learning. Para
poder tener el B- Learning tienes que tener una serie de conocimientos
e-herramientas más t-herramientas para el B-learning.
5.
Aspectos importantes de un
sistema de B-learning
è Hay que incluir
en el aprendizaje, las propiedades del espacio virtual. Se debe guiar y modelar
las discusiones cuando los alumnos están conectados.
è La información
para ser tratada requiere conocimiento para su interpretación
è Permite adquirir
conocimientos técnicos funcionales.
è No se aprende en
solitario sino en solidario en comunicación con los demás mediante foros,
chats, etc. (siempre va a haber un chat que tenga
una duda parecida a la tuya o que te puedan responder a tu duda)
è Las tutorías
aparecen como una posibilidad de ayuda tanto en la enseñanza presencial como a
distancia. (Las tutorías van a estar ahí siempre
como un elemento de apoyo tanto presencial como no presencialmente)
è Permite la
formación de profesionales con competencias integrales: sentido crítico, (ß
para saber qué herramientas son las más adecuadas), creatividad y
conocimiento de la sociedad (para saber qué
sociedad estamos estudiando).
Para saber
más:
Navegando por la red, he encontrado un
Slidershare muy interesante sonde nos explica que es el E-learning, además, del
formato y el entorno, y muchas actividades para realizar.
- http://es.slideshare.net/tumbukta/elearning-ms-all-del-20-presentation-713365?qid=a2556a20-7239-4d2a-b36d-e0c0bb11f200&v=qf1&b=&from_search=11
Por otro lado, también he encontrado un video, que nos hace una comparación entre E-learning y B- learning. De esta manera también se observa que muchas de las características del método tradicional son inadecuadas para el niño de hoy en día, ya que se mueve en un mundo muy alejado al que existía cuando empezó a funcionar la enseñanza.
- VIRTUALIDAD VS PRESENCIALIDAD
- CAMPUS VIRTUAL PARA RELACIONARSE VS RELACIÓN PROFESOR-
ALUMNO
- DESARROLLO DE CAPACIDADES VS TRASMISIÓN DE
CONOCIMIENTOS
- CULTURA AUDIOVISUALVSCULTURA ESCRITA/ORAL
- RELACIÓN ALUMNOS-PROPIO APRENDIZAJE
VS USO TRADICIONAL DE LAS
TECNOLOGÍAS
TECNOLOGÍAS
He encontrado un ejemplo de página web que
consiste en un aprendizaje de E-learning. En ella se puede ver que, realmente,
en las escuelas no se puede llevar un E-learning tal y como dice la definición
ya que, lógicamente, los niños tienen que ir a la escuela. Además, con tan
escasa edad no pueden llevar el aprendizaje autónomo del que hablan. Por
último, es cierto que los niños de ahora son "nativos digitales" tal y como dice
Marc Prensky, sin embargo no nacen sabiendo como estudiar solos en casa a
través de la página web que cree el profesor, necesitan la figura del maestro,
como guía en su aprendizaje. Por todo esto, lo que se lleva a cabo un B-Learning, más propiamente dicho. Éste método, se utiliza
como refuerzo básicamente, y no como vía principal de enseñanza. Ya hemos dicho
en otras ocasiones que tenemos que utilizar las TIC's como herramienta y no
como método principal de enseñanza, por lo que es muy importante saber en qué
consisten estos dos métodos y aplicarlos adecuadamente en la escuela.
Como maestros
tenemos que tener claras las reglas de uso de una E-learning:
1. El profesor debe
ofrecer guías claras para la interacción con el estudiante
2. Una discusión
bien diseñada facilita la cooperación entre los estudiantes
3. El alumno debe
presentar proyectos durante el curso
4. Los cursos en
línea necesitan una fecha tope
5. Los estudiantes
eligen los temas de los proyectos
6. El profesor
ofrece 2 tipos de Feedback: Información (preguntar o enviar contenidos) /
acuse( Pregunta-respuesta)
Con estas reglas podríamos usar el E-learning,
por ejemplo:
·
Para crear foros de debate sobre el tema que se esté
dando en ese momento con unas reglas claras.
·
Incitar a que los alumnos realicen proyectos de
investigación relacionados con el temario, usando recursos que se proporcionen
en nuestra página web o plataforma virtual, y que lo suban a la red en un plazo
determinado.
·
Al poder ver los trabajos de todos los compañeros en la
red, los propios alumnos observaran métodos de trabajo diferentes a los suyos y
podrán hasta evaluar o considerar que falta en otros trabajos.
·
Como trabajamos en una plataforma virtual, el profesor
siempre estará disponible, mediante tutorías o correos electrónicos, en caso de
que los alumnos tengan alguna dificultad y así la podrán resolver sin esperar a
acudir a clase.
·
Otra ventaja de la metodología virtual, es que es beneficiosa para los alumnos más tímidos, ya
que les cuesta más preguntar en voz alta, o participar en actividades
colectivas, como un debate.
Es cierto que este modo de trabajo
conlleva mucho tiempo y trabajo por parte del profesor, pero de esta manera,
podemos formar alumnos competentes en la
red ya que pueden trabajar en ello desde casa y no solo 1 o 2 horas a la semana
que tengan clase de informática , o los pocos minutos que dedique algún
profesor a trabajarlas en su asignatura.
Además, como
hemos dicho en clase, crear un curso E-learning no es tan fácil, si no que
tiene ciertas complicaciones, ya que es una tarea muy entretenida y compleja.
Aquí os dejo un video de cómo realizar un
curso de E-learning.
Por último, os dejo una serie de enlaces interesantes para consultar:
·
Recursosàhttp://recursostic.educacion.es/observatorio/web/eu/software/software-educativo/1007-monografico-el-proceso-de-ensenanza-aprendizaje-mediante-el-uso-de-plataformas-virtuales-en-distintas-etapas-educativas?start=2
· http://ojulearning.es/2012/01/e-learning-b-elearning-m-learning-y-t-learning/
· http://ecrp.uiuc.edu/v6n1/gillespie-sp.html
· http://ojulearning.es/2012/01/e-learning-b-elearning-m-learning-y-t-learning/
· http://ecrp.uiuc.edu/v6n1/gillespie-sp.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario