Tema 2:
Integración de las TIC en el currículum
Índice
Ø Paradigmas
educativos
Ø Implicaciones
para el diseño de la enseñanza
Ø Evolución del
modelo de enseñanza aprendizaje
Ø Principios
generales para la integración de las TIC
Ø Nuevos roles del
profesorado
Ø Dimensiones de
la alfabetización digital
1. Paradigmas educativos
è Paradigma conductista. Máquina que
aprende conductas medibles, observables y cuantificables.
è Paradigma cognitivo. Organismo que
desarrolla procesos cognitivos y afectivos.
è Paradigma ambientalista. Escenario donde
se realizan las interacciones entre personas y el medio ambiente.
è Paradigma constructivista. Organismo que
desarrolla procesos cognitivos y afectivos en un escenario de aprendizaje.
2. Implicaciones para el diseño de la enseñanza (a partir de esos
paradigmas, qué características se utilizan para cada uno)
è El currículum se
considera cerrado y obligatorio (no se puede cambiar).
è Diseño de la
instrucción con definición precisa de contenidos y objetivos
è Los aprendizajes
complejos se pueden descomponer en tareas más simples
è La evaluación de
los resultados se centra en el producto final, sin tener en cuenta el proceso
è La motivación
depende de refuerzos externos (vamos a estar mucho más motivados y vamos a
aprender muchísimo más si dice “esto va para examen”)
3. Evolución del modelo enseñanza aprendizaje (I)
è Aprendizaje como adquisición de
conocimiento
o Aprender es
adquirir conocimientos
o El profesor
transmite la información (profesor= encargado de que el alumno aprenda).
o El control del
aprendizaje está en manos del profesor
o Los contenidos
están centrados en el currículum
o El papel del
profesor es enseñar, transmitir conocimientos
o El papel del
alumno es adquirirlos (el maestro es un elemento de difusión).
è Aprendizaje como construcción de
significado (este apartado
lo podemos comparar con los MOOC: Massive online open course)
o La evaluación no
se centra sólo en el producto del aprendizaje sino también en el proceso.
o El papel del
profesor es mediar en el aprendizaje al alumno (el profesor lo que hace es
guiar al alumno sea presencialmente o no).
o El papel del
alumno es aprender a aprender (el profesor te da una serie de puntos, pero eres
tú como alumno el que debe decidir cuáles aplicar, etc.)
o El alumno como
sujeto autónomo y autorregulado, el control del aprendizaje está sus manos
desde el principio (ya que pueden buscar más información acerca de lo que
ofrece el profesor).
o El aprendizaje
se concibe como búsqueda activa y constructiva.
o Importan los
contenidos pero también los procesos.
4. Principios generales para
la integración de las TIC (p. 64, punto
4) (p.40 limitaciones de las TIC)
è Cualquier tipo
de medio, desde el más complejo hasta el más elemental debe estar justificado
según el proceso comunicativo.
è El aprendizaje
no depende del medio, sino fundamentalmente de las estrategias y técnicas
didácticas aplicadas.
è El profesor es
el elemento más significativo para concretar el medio dentro de un contexto
determinado de enseñanza-aprendizaje.
è Antes de
plantearnos que medio utilizar, debemos plantearnos para quién, cómo lo vamos a
usar y qué pretendemos de él.
è Ningún medio
funciona en vacío, sino en un contexto complejo.
è Los medios son
transformadores de la realidad (ejemplo: anteriormente usábamos el fijo para
llamar ahora la mayoría no lo hace).
5. Nuevos roles del profesor (p.
33 y p. 34)
è Diseñadores.
è Evaluadores y
seleccionadores de las TIC (comprobar y saber si son buenas para aplicarlas en
clase).
è Consultores de
información (acceder a cualquier tipo de información por cualquier medio para
crear materiales para adaptarlas a los niños y estar a la última de todo lo que
está sucediendo en la red).
è Orientadores.
è Evaluadores
continuos (el profesor tiene que ser capaz de evaluar ese proceso que está
trabajando el alumno por medio de una
serie de herramientas).
6. Dimensiones de la
alfabetización digital (p. 44, figura
2.2)
è Investigadora. Uso de las
herramientas TIC para la investigación y el trabajo académico (tenemos que ser
capaces de utilizar las TIC).
è Crítica. Capacidad para
evaluar de forma crítica los beneficios y costes de las TIC.
è Plan de Publicación. Habilidad para
difundir y publicar información.
è Recursos. Conocimientos de formas y métodos de
acceso a recursos informacionales.
è Tecnologías incipientes. Capacidad para comprender las
innovaciones tecnológicas y para tomar decisiones inteligentes.
è Socio-estructural. Comprensión de la situación y producción
de la información.
è Herramientas. Conocimiento y uso de software y programas multimedia.
è Herramientas. Conocimiento y uso de software y programas multimedia.
Para saber más:
Como hemos hablado en clase sobre los MOOC aquí os dejo un video donde lo explica muy bien.
Como hemos hablado en clase sobre los MOOC aquí os dejo un video donde lo explica muy bien.
Además, os voy a dejar un enlace donde nos explican que son las TIC, pero
desde el punto de vista educativo.
- http://cpsanjorge.educacion.navarra.es/joomla/index.php/ee/24-ei/13-tic.html
Por otro lado, he encontrado un articulo interesante en el periódico ABC, que nos habla sobre las marquesinas inteligentes, que se quieren implantar como proyecto piloto en 500 paradas, donde ofrecerán datos sobre el turismo, y sobre el servicio de autobuses. Si pincháis en la palabra ABC podréis acceder al artículo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario