Tema 10: Redes sociales en
Educación. Twitter y
Facebook
(Tema
16 del libro)
Índice
Ø
Definición y características de las redes sociales
Ø
Tipos de redes sociales
Ø
Usuarios potenciales en redes sociales
Ø
Aplicaciones educativas de Twitter y Facebook
1.
Definición de Redes sociales (I)
·
Son redes de relaciones personales, también definidas
como comunidades, que proporcionan sociabilidad, soporte, información y un
sentido de pertenencia e identidad social.
·
Son grupos de personas con algunos intereses similares
que se comunican a través de proyectos.
·
Existe un cierto sentido de pertenencia a un grupo con
una cultura común: se comparten valores, normas y un lenguaje en clima de
confianza (Red social = nuestro grupo de amigos)
·
Son espacios Web que ofrecen servicios y
funcionalidades de comunicación diversos para mantener en contacto a los
usuarios de la red.
·
Se basan en un programa especial que integra numerosas
funciones individuales: blogs, wikis en una misma interfaz.
·
Como ejemplos de redes sociales más importantes
destacan:
o
Facebook,
Twitter, MySpace, Ning, Second Life, Twenti
2. Tipos de
redes sociales (según actividad)
·
Microblogging. Permiten
enviar publicar mensajes breves de texto así como seguir a otros usuarios.
Twitter, Muugoo, Plurk
·
Juegos. Los usuarios
potenciales son aquellos que buscan relacionarse para jugar. Second Life,
Wipley, Haboo
·
Geolocalización. Permite
saber la posición de un objeto, persona, monumento. Foursquare, Metaki
·
Marcadores
sociales. A través
de etiquetas clasifican, almacenan, enlaces para ser compartidos. Digg, Digoo.
3. Tipos de
redes sociales (según contenido)
·
Fotos. Permiten almacenar, ordenar, buscar y compartir
fotografías. Flickr, Fotolog, Panoramio, Picassa.
·
Música. Permiten
escuchar música además de clasificarla y compartirla. Last fm., Grooveshark.
·
Videos. Permite
crear perfiles y listas de amigos. Youtube, Vimeo.
·
Documentos. Se pueden
encontrar, publicar y compartir textos. Scribd.
·
Presentaciones. Permiten
clasificar y compartir sus presentaciones profesionales. Slideshare.
·
Noticias. Permiten
ver la información que más interesa. Digg, meneame.
·
Lectura. Se pueden clasificar las preferencias literarias.
WeRead.
3. Usuarios
potenciales de las Redes sociales (quien es el tipo de persona que están usando las redes sociales)
·
Social
media selectors. Orientados a la funcionalidad en términos de la
comunicación y contacto con el grupo de referencia (40%)
·
Simple
social networks. Motivados por la dimensión lúdica
y lo relacional con respecto a su grupo social (33%) (Nosotros)
·
Trend
followers. El entretenimiento y la
información de eventos y fiestas constituyen su principal Leivmotiv (19%)
·
Social
media addicts. Tienen una clara intencionalidad
profesional (10%)
4.
Aplicaciones educativas de Twitter y Facebook
· Canal de noticias en tiempo real para la
comunidad educativa
o Aviso sobre
la publicación de boletines informativos, periódicos.
o Información
de carácter más oficial, como becas, fechas de exámenes.
o Como agenda
y recordatorio de eventos tales como reuniones o quedadas.
·
Establecer
un canal de noticias en diferido mediante el uso de los widgets que permiten
publicar la información de Twitter en las páginas web.
·
Establecer
una comunicación bidireccional entre el centro y la comunidad educativa. A
diferencia de fórum de discusión, el alcance de Twitter está restringido a los
seguidores de los usuarios.
·
Lo primero que se visualizó como interesante son los grupos. Se crearon tres grupos, uno para curso se
pretende con ello ir comentando las actividades de clase. El objetivo es crear
un espacio de reflexión respecto a los problemas que van sucediendo. La
inscripción al grupo quedo obligatoria para los alumnos, al acceso al grupo por
invitación.
·
Los
eventos, a través de los cuales se pretende ir refrescando la
memoria de los estudiantes respecto a las actividades, lecturas, exámenes y
todo lo que es parte de la vida escolar y que anotemos en nuestras agendas.
·
Crear
encuestas con contenido educativo, pero deben ser entretenidas, simpáticas
y sencillas, no diferenciarse demasiado de aquellas que les gustan a los
alumnos. Muy importante tener una fundada razón didáctica.
(Algunas aplicaciones que existen en Facebook)
·
Study
groups. Es una manera rápida y fácil de
colaborar con los compañeros de clase y planificar y tareas para los cursos.
Puedes crear listas de tareas, discutir ciertos temas y establecer horarios de
reuniones.
·
Mathemathical
Formules. Con esta aplicación se puede escribir en el muro de tus
amigos fórmulas matemáticas. Estas se escriben con la sintaxis de Látex.
·
CiteMe. Con esta
aplicación puedes obtener citas para tus notas en formato WorldCat, el catálogo
más grande del mundo.
·
BooksiRead. Puede
clasificar y compartir opiniones sobre los libros que estás leyendo o has leído,
también puedes consultar opiniones de otros o buscar usuarios con gustos
similares.
Para saber más:
Hoy en día, la mayoría de los
usuarios que utilizamos las redes sociales, las utilizamos para comunicarnos,
pero también la podemos usar para la educación, como nos muestra el siguiente
VIDEO (podréis acceder a él haciendo clic en la palabra Video) que existe muchísimas
aplicaciones que podemos añadir en el aula, en él nos muestra 14 aplicaciones
educativas, de esta manera podemos enriquecer el aula, a partir de estas
herramientas como por ejemplo:
·
NetworkedBlog:
podemos agrupar los contenidos de nuestro blog en el facebook, y de esta manera,
otros colegios podrán observar y enriquecer su manera de aprender.
·
Mathematical
Formulas: generar formulas matemáticas online y introducirla dentro del
blog.
·
Slidershare:
donde podemos colgar los power point de nuestros alumnos, de esta manera los
padres y madres podrán observar los trabajos de sus hijos.
·
Voxy:
para practicar ingles, conectándote con otras personas con intereses familiares
y compartir los conocimientos, y de este modo aprender idiomas.
Por otro lado, me gustaría
mostraros el siguiente video, en el cual nos muestra una estadística del año
2013 sobre el impacto de las redes sociales en las personas. Estas estadísticas
no son solo números, son guías para el uso de las redes sociales, para que
nuestros alumnos no aprendan a utilizarlas de mala manera.
También, en mi opinión creo que
es fundamental que los maestros enseñen a sus alumnos a convivir con las redes
sociales y en internet, para que no las utilicen de mala manera como he dicho ya
anteriormente, además de fomentar la publicación de trabajos escolares que
favorecen la imagen y la identidad digital del alumno, fomentar el trabajo en
equipo, mediante el uso de las redes.
Además, existen muchas redes
sociales creadas para niños, como nos muestra en el siguiente Slidershare,
algunas de las redes son:
·
Moshi Monters: donde adoptan una mascota y la
educas y le das de comer.
·
Whyville: simulación de un mundo virtual
Club Penguin
Por último, he encontrado unas páginas
muy interesantes donde nos muestran en
una de las paginas 20 cuentas de Twitter para aprender idiomas las cuales veo
muy interesantes de seguir si tenéis Twitter y otra es un Facebook que se
llamas Escuela para ser feliz. Para acceder a estas páginas hacer clic en la imagen
Creo que es fundamental que se utilicen las redes sociales dentro del aula, ya que tarde o temprano las van a acabar utilizando, y vale más que lo aprendan a utilizar de manera correctamente desde el principio.
Para ello mi manera de aplicarlo
en el aula seria:
La mejor manera que creo que se podrían utilizar las redes
sociales, es creado una cuenta tanto de facebook como de twitter y en ella los
niños y los maestros podrán publicar trabajos realizados en clase, videos
interesantes sobre algún tema tratado en clase, o de algunas actividades o
consejos que vean interesantes. Además en esta actividad, podrán participar
también las familias, para ello los alumnos y los profesores accederán a las
cuentas a través de una clave que se les dará en clase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario