índice
-Punto de
partida Real Decreto 37/2008 (de la Comunidad Valenciana)
- Definición
del Plan TIC
- Características
del plan TIC
-Elementos del
Plan TIC
-Tratamientos
de la información y competencia digital
-Definición y
finalidad
-
Conocimientos destrezas y actitudes de la competencia digital
1. Punto de
partida.
Real Decreto 37/2008 – 38/2008 de la
Comunidad Valenciana. De este Decreto, se debe destacar que su principal
objetivo respecto a las TIC es que pretende que en Educación Infantil se
descubran las tecnologías de la información y las comunicaciones.
2. Definición del plan
TIC.
è ¿Qué es el plan TIC?
Es un proyecto del Ministerio de Educación
en colaboración con las conserjerías de Educación, para reforzar la integración
de las TIC y el conocimiento de los centros Educativos, forma parte de la
planificación curricular de los centros
¿Cómo se consigue? Con la correcta
planificación
è El objetivo principal del plan TIC es el
desarrollo del tratamiento de la información y competencia digital (la forma en
la que nosotros aprendemos a utilizar las TIC) y la integración de las TIC como
herramienta didáctica (es decir, las TIC tienen que estar integradas en la
escuela ) en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Aunque también contribuye
al desarrollo del resto de competencias básicas, especialmente la competencia
para aprender a aprender, competencia en comunicación lingüística y competencia
social y ciudadana.
Ejemplo: El mar de información, y la caña con la que
pescas son las TICà competencia
digital.
3. Características del
Plan TIC. (p.329 libro)
àContener objetivos claros. El centro debe
reflejar de forma explícita una visión de conjunto de sus expectativas, metas y
objetivos con respecto a las TIC, a corto, medio y largo plazo. Ejemplo: un
colegio primero crea una página, luego facebook…
àEstar contextualizado. Debe tener en
cuenta las características del contexto TIC del centro. Se debe conocer el uso
que se hace de las TIC en el centro. (Tienen aulas de informática, los alumnos
tienen posibilidades y recursos para acceder…)
àSer viable y flexible. La formulación
de los objetivos deberá concretarse con especificación de tiempos, estrategias,
responsables e indicadores de evaluación. Ejemplo: si los padres no tienen móvil,
que no pretendan que tengan Twitter o cualquier otra cosa.
àEstar consensuado. Debe perseguirse la adopción
del plan por parte de todos los miembros de la comunidad educativa. (Pedir
permiso, colaboración de los padres, etc.)
àEstar organizado. La diversidad de aspectos que
habrá que contemplar en el plan TIC deberá estar coordinado por equipos o
comisiones destinadas a tal fin. (Consensos, reunirse, con la comisión de 2º y
1º ciclo)
4. Elementos del Plan TIC. (p.329)
àContextualización del Plan TIC. Referencias a
las señas de identidad del contexto que influyen en la integración de las TIC
en el centro.
è Características
sociales, económicas y culturales de familias y alumnado
è Trayectoria del
centro con respecto al uso de las TIC. (Haber utilizado o manejado
anteriormente las TIC)
è Existencia de
proyectos de innovación relacionados con TIC (¿qué se ha hecho nuevo con las
TIC?)
è Características
del profesorado (opinión de los profesores si quieren o no, si los alumnos
tienen Twitter…)
è Descripción
general de los recursos disponibles (para ver con que recursos disponemos).
àObjetivos generales del Plan. Se plantearan expectativas o metas en
las TIC con respecto a los siguientes ámbitos:
è Referidos a la
comunidad educativa (¿Qué queremos?, ¿queremos que se pueda interactuar?, ¿Qué
reciban información?)
è Referidos a la
formación del profesorado (Capacitarlos para utilizar esas herramientas)
è Referidos a la
gestión del centro (de qué forma queremos utilizar las TIC para la gestión del
centro)
è Referidos a la
gestión de recursos (se tiene que establecer una herramienta de gestión para
utilizar todos los recursos que hay en el centro)
àEstrategias para la elaboración, la
coordinación y la difusión en el centro. Se propone la creación de un equipo o comisión
de Coordinación TIC del centro. Sus funciones serán las de presentar y
planificar taras y actividades del Plan TIC. Las tareas podrán ser:
è Tareas de
elaboración, difusión y revisión del Plan TIC
è Tareas
organizativas
è Tareas
dinamizadores
è Otro tipo de
tareas
àOrganización de las infraestructuras y
recursos disponibles.
è Hacer el
inventario de los recursos tecnológicos disponibles
è Organizar la
zona compartida de la red Medusa (debe existir como una zona específica dentro
del propio centro, alguna página, servidor, etc. en la cual los propios
profesores del centro puedan compartir material )
è Determinar el
régimen de uso de espacios y recursos (la organización de las aulas, recursos, cuando
lo van a utilizar, etc.)
àTratamiento de la información y
competencias digitales en la programación del aula. Las
programaciones de las distintas áreas contendrán el trabajo correspondiente a
la competencia tratamiento de la información y competencia digital à Las Tic no han quedado recluidas a la asignatura de informática,
sino que se da de forma transversal en cualquier otra asignatura.
5. Tratamiento de la información y competencia digital
(TABLA 17.1 p. 326) (FIGURA 17.1 p. 328)
(TABLA 330 y 331)
à¿Qué es esta competencia? El uso confiado
y crítico de los medios electrónicos para el trabajo ocio y comunicación
(Significado 1) (p.41 libro)
è Habilidades para
buscar, obtener procesar y comunicar información y transformarla en conocimiento, incluye
otros aspectos como (Significado 2)
o El acceso y
selección de la información hasta el uso y la transmisión de ésta en distintos
soportes, incluyendo la utilización TIC y la comunicación como un elemento esencial
para informarse y comunicarse. (Significado 3)
à¿Qué finalidad tiene? (No poner como significado de
competencia digital)
è Son un
extraordinario instrumento de aprendizaje que destaca por tres opciones básicas
o Aprender “sobre” las TIC supone alfabetizar
al alumnado en su uso.
o Aprender “de” las TIC, implica saber
aprovechar la información a que nos dan acceso y analizarla de forma crítica.
o Aprender “con” las TIC significa saber
utilizarlas como potente de herramienta de organizar la información procesarla
y orientarla para conseguir nuestros fines.
6. Conocimientos, destrezas y actitudes de
la competencia digital
àConocimientos
è Comprensión de
la naturaleza y modo de operar de los sistemas tecnológicos.
è Conocimiento de
los cambios actuales en las TIC en las TIC y el efecto que éstos tienen en el
mundo personal, laboral y social.
è Conocimiento de
las características esenciales del procesamiento de la información; las
utilidades fundamentales; los conocimientos básicos de las redes en general e
internet.
àDestrezas
è Destrezas
relacionadas con la obtención de la información de aplicaciones multimedia de
las TIC.
è Evaluación y selección
de nuevas fuentes de información e innovaciones tecnológicas a partir de su utilización para tareas específicas.
è Técnicas para la
interpretación de la información.
è Manejo básico de
datos, de editores de imagen digital, audio y vídeo.
è Destrezas para
la navegación por la World wide web y el uso de correo electrónico, además de
resolver problemas de Software y Hardware.
è El uso eficaz de
la red y de otras herramientas para aprender de forma individual y colaborativa.
è Ejemplo: un
compañero que le deja de funcionar la pantalla y se levanta y la pone el
solo/a.
àActitudes
è Interés por
utilizar las TIC como herramienta de aprendizaje y de comunicación y por seguir
aprendiendo nuevos usos y posibilidades.
è Valoración
positiva del uso de las tecnologías para trabajar de forma autónoma y en
grupos, como instrumento de colaboración y de desarrollo de proyectos de
trabajos cooperativos.
è Uso responsable
de las TIC, actuando con prudencia y evitando información nociva o ilícita y
toma de conciencia de la necesidad de controlar el tiempo que se dedica al
entretenimiento con las TIC así como de su posible poder de adicción (uso o
abuso).
è Actitud positiva
ante las tecnologías de la información y de la comunicación como una fuente de
enriquecimiento personal y social.
è Actitud crítica
y responsable sobre sus contenidos y sobre el uso de los medios digitales,
tanto a nivel individual como social; respeto a las normas de conducta y a la
manera de proceder con los medios electrónicos.
Para saber
mas:
Toda la información, que tenemos en
nuestro correo, todo el tráfico de datos de cada uno de nosotros, los copia la
NSA ( Agencia de espionaje). Esta información, la guardan en servidores y
google nos manda información personalizada.
Además, por si no sabéis lo que son los
cookies, son archivos pequeños, que permiten seguirnos el rastro de todo lo que
hacemos. También, cada vez que entramos en una página web, se graba nuestro IP,
por lo que saben que nos interesa de internet, etc.
Consejoà Eliminar los
cookies.
También, os voy a mostrar algunos
enlaces que muestran la cantidad de materiales y recursos que se pueden emplear
en un aula de infantil por mediación de las TIC, ya que es importante saber que el uso de las
tecnologías en los centros escolares se pueden emplear en cualquier etapa,
incluido la etapa de infantil, que es la que nos ocupa. Si hacéis clic en la
imagen podréis jugar con estos recursos.
Aquí, os dejo unos enlaces interesantes:
- http://www.educacontic.es/blog/recursos-tic-para-educacion-infantil
- http://www.clicatic.org/recursos/educacion-infantil
- http://recursosticinfantil.blogspot.com.es/
Por último, os voy a poner un video sobre
que son las TIC y un Slidershare de las TICs en preescolar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario