Tema 8: Herramientas de la web 2. 0: Webquest/ Caza del tesoro
(Libro tema 13 pág. 256-260)
Índice:
è Definición de
Webquest.
è Tipos de
Webquest
è Partes de una
Webquest
è Ejemplos de
Webquest
è Definición de
caza del tesoro
è Ejemplos
1.
Definición de Webquest (256-257)
Definición: es muy amplia y abarca una gran cantidad de contenidos
·
Una forma de utilizar didácticamente internet.
·
Una actividad de búsqueda de información de forma guiada. (Lo que hace es que el usuario pueda ir buscando la información siguiendo
una serie de pasos hasta conseguir un objetivo final).
·
La actividad se centra en el uso de la información,
análisis, síntesis más que en la búsqueda. (Se centra mucho más en el uso
análisis y síntesis que en la búsqueda).
·
Los alumnos trabajan autónomamente, construyendo el conocimiento.
·
El docente orienta todo el proceso. (Realiza una serie de
actividades y estas actividades le sirven para construir su aprendizaje y el
docente será quien le orienta).
(Se podría llamar “Diversas características que tienen la Webquest”) (Pág. 256-257 libro)
2.
Tipos de Webquest.
Webquest a corto plazoà
·
Es la adquisición e integración del conocimiento de un
determinado contenido, de una o varias materias. (El
niño capaz de colorear, o saber que son los colores)
·
Se diseña para ser acabado de uno a tres periodos de
clases (para saber conceptos básicos o muy
concretos).
Webquest a largo plazoà
·
Se diseña para ser realizado en una semana o un mes de
clase.
·
Implica mayor número de tareas (Tareas
más complejas) ; suelen culminar con la realización de una
representación con una herramienta informática. Ejemplo:
que el niño sepa manejar el Word. Suelen acabar con una herramienta informática.
Pág.
258 libroà
·
La miniquest, versión reducida de la Webquest. Realizarla en una sesión de clase y se divide en
escenario, tarea y producto.
·
Bloquest
una Webquest que lo que hace es
integrar el uso del blog. Actividades donde el alumno tienen que trabajar el
blog.
·
Tubequest: basada en el visionado de videos de Youtube, se le
plantea al niño el visionado de videos Youtube,
·
Earthquest: se trata de una
Webquest geointeractiva, en la cual se
van a utilizar viajes virtuales
utilizando la herramienta google earth. Necesita un software específico.
·
Geoquest o mapquest se trata de una webquest contextualizada en un escenario geográfico y en la
cual se utilizan mapas digitales. A diferencia de la earthquest no es necesario un software específico, únicamente un
diseño similar a una página web.
3.
Partes de una Webquest:
Es necesario tener Internet, en el caso de la Caza del Tesoro se puede
hacer con una enciclopedia o un periódico.
·
Introducción: Presenta el
planteamiento de la Webquest a todo el grupo.
·
Tarea: Se identifica
con el objetivo final de la Webquest: Aquello que se debe elaborar al terminar
Webquest. (Ejemplo del edificio. Objetivo final es elaborar el
producto final.)
·
Proceso: Donde se
indican las actividades y pasos que se tienen que realizar y se presentan los
recursos. (Conjunto
de actividades o preguntas que vamos a realizar. Ejemplo de los ríos, realizar
6-7 actividades: aprenderse los ríos, características, más próximos a su
domicilio, recursos en Internet, saber presentarlos, elaborar una maqueta.)
·
Evaluación: Donde se indican
los aspectos que se valoraran y como se valorarán. (Ejemplo
una tabla donde se pueda evaluar las actividades una por una.)
Bien
|
Regular
|
Mal
(podría estar mejor)
|
|
Actividad
1
|
|||
Actividad
2
|
·
Conclusión: Aparecen las
reflexiones finales. (lo que se intenta hacer es
coger y decir que se ha implementado las actividades, se ha observado que en
niño sabe todos los conceptos o no los sabe)
·
Orientaciones
para el profesor. Aparecen sugerencias para utilizar la
Webquest en clase. (Explicarle a alguien como puede
utilizar la Webquest, como introducirías las diversas actividades de la
Webquest. Explicarlo
como si la persona que lo lee no sabe de qué va.)
4.
Definición de Caza de Tesoro:
·
La caza del tesoro son una serie de preguntas y una
lista de direcciones o páginas web de las que pueden extraerse o inferirse las
respuestas.
·
Existen una pregunta final que sirve para poder integrar
toso los conocimientos que se han desarrollado en los pasos anteriores
·
Son una herramienta TIC excelente para utilizarse en el
salón de clases bajo el principio de que “primero es la metodología y luego la
tecnología”.
·
Presenta la ventaja que esta metodología se puede
utilizar sin internet para ello son necesarias, revistas, periódicos y/o libros.
Para comenzar, creo que es muy importante
decir la
Gran diferencia entre Caza del tesoro y Webquest.
·
Caza del tesoroà se plantean preguntas y te dan
una serie de recurso para responder, ventaja se puede utilizar sin Internet
(revistas, libros)
·
En la webquestà son actividades encadenadas que
permiten conseguir una actividad globalizada.
Creo que es muy importante saber cómo se
realiza una Webquest, ya que es un recurso muy útil para utilizar dentro del
aula, para realizar actividades. Por este motivo, os dejo un tutorial donde nos
explica cómo crearlas.
Además, aquí tenéis unos enlaces de cómo
hacer una Webquest à
·
http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/104/cd/m8/crear_una_webquest.html
·
http://roble.pntic.mec.es/~atejero/pages/comohacerwq.htm
·
http://www.cyta.com.ar/elearn/wq/comocrear.htm
·
http://www.webquestceys.com/majwq/inicio
Por otro lado, aquí quiero compartir con
todos vosotros, unos ejemplos de Webquest que me parece muy interesantes.
·
El primero que quiero compartir con vosotros se llama, La
Magia de las Palabras, que trata sobre los cuentos. http://www.delacalle.net/cristina/webquest/
·
La segunda, se
llama hábitos saludables, ya que es muy importantes que tanto los profesores
como las familias enseñen desde bien pequeños cuales son los hábitos
saludables. http://www.cepazahar.org/majwq/wq/ver/26
En ambas Webquest nos ofrecen actividades para realizar y recursos.
Si pincháis aquí y en
la imagen podréis acceder a dos páginas web donde hay varios ejemplos de
Webquest.
En cuanto a las Cazas del tesoro, es un recurso didáctico
muy interesante para trabajar un tópico en clase. La caza del tesoro se basa en
contestar a una serie de preguntas, con la ayuda de recursos que nos ofrecen.
Además, contiene la Gran Pregunta, donde nos hace reflexionar sobre todo lo
aprendido anteriormente en las otras preguntas. Para que sepáis en que consiste
os dejo unos ejemplos de caza del tesoro.
·
Esta Caza del Tesoro, la realicemos en clase mi compañero
y yo, ya que era una de las prácticas que realicemos con Rosabel. https://sites.google.com/site/elverano1221/
·
http://www.vandelvira.net/phpwebquest/caza/soporte_tabbed_c.php?id_actividad=770&id_pagina=1
Para saber más acerca de la caza de tesoro, os voy a mostrar
un vídeo donde lo explica de forma lúdica.
Por último, como la aplicaría en el aulaà sobre todo, lo
utilizaría para introducir temas nuevos
o para explicar algún tópico que sea interesante para los niños. Como
puede ser los colores y realizaremos una caza del Tesoro para que conozcan los
conceptos básicos, y luego una Webquest para que realicen actividades. De esta
forma, podremos comprobar si han sido adquiridos los conceptos de la caza del
tesoro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario